T-MEC, ¿beneficio para el eCommerce?
Este nuevo tratado que remplaza al TLCAN de 1994, podría beneficiar al comercio electrónico debido a que se presentan avances cuya finalidad es promover la claridad y cooperación en cuanto a e-commerce se refiere. A pesar de que ya se contaba con una legislación relacionada al comercio electrónico, el T-MEC buscará producir normas para las ventas digitales de empresas que provengan de países de América del Norte (Estados Unidos y Canadá).
El objetivo principal de incorporar el e-commerce a este nuevo tratado es impulsar el crecimiento económico, aunque también generar nuevas oportunidades de desarrollo, particularmente encaminadas a las pequeñas y medianas empresas.
El T-MEC incorpora capítulos sobre comercio digital, combate a la corrupción, buenas prácticas regulatorias, competitividad y cooperación para el desarrollo de pymes, además, buscará crear marcos jurídicos adecuados para promover y asegurar la confianza del consumidor, evitando barreras innecesarias al comercio que se realiza a través de los medios electrónicos.
Además, este tratado incluirá un apartado destinado a la protección de los datos personales de los consumidores, la no discriminación de productos digitales, propiciar la neutralidad en la red, la cooperación en temas de ciberseguridad en los tres países y promover un gobierno digital abierto.
Un rubro a destacar es que en el T-MEC se acordó aumentar de 50 a 100 dólares el valor de los envíos adjudicados vía electronic commerce, y con esto se abre la posibilidad de ayudar la exportación de las micro y pequeñas industrias, asimismo de preparar la probabilidad de concretar temas en cuanto a logística y acceso al mercado estadounidense y canadiense con los exportadores.
Recientemente, México ha conseguido cifras récord a nivel comercial en su relación con sus socios en América del Norte. Positivamente, durante el primer cuatrimestre de 2019 y por primera vez en la historia, México se ha convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos con un número superior a 203,000 millones por encima de Canadá, China y otros países.
Entrará en vigor una vez que los 3 socios hayan terminado sus procesos jurídicos internos y será una indicación de que los gobiernos de los países socios están seguros de que el T-MEC es un acuerdo que impulsará la atracción de inversiones y el desarrollo productivo.
Fundamento: https://bit.ly/2MYtnEO