¿Qué tipo de eCommerce es el ideal para ti?
Todos sabemos lo que es el comercio electrónico, esta forma tan magnífica y efectiva de comprar/vender productos/servicios a través de Internet. Pero, dentro del e-commerce existen diferentes tipos, esto debido a que la situación de comprador/vendedor varía, también varían sus necesidades, el volumen de la compra, el poder adquisitivo, los objetivos que se tengan, entre muchas otras.
Ecommerce B2B
B2B es la abreviación de business to business, esto es: negocio a negocio. Es el tipo de transacción que se realiza entre 2 o más empresas que operan en Internet, aquí no se involucran los consumidores finales. Pueden existir 3 tipos de mercados:
- El mercado que está controlado y que solamente acepta vendedores en busca de compradores.
- El mercado en el que el adquisidor busca proveedores (suppliers).
- El mercado en el que los intermediarios buscan crear un acuerdo entre los vendedores y los compradores.
La relación entre las dos empresas tiene como objetivo vender la pieza final al cliente. El comercio electrónico a este nivel disminuye las equivocaciones que se puedan presentar, e incrementa la eficiencia en la venta.
Ecommerce B2C
Este tipo de comercio es uno de los más utilizados alrededor del mundo, el business to consumer es el que se lleva a cabo entre el negocio y la persona interesada en comprar un producto. Si posees una tienda en línea bien estructurada y con todas las funcionalidades y facilidades para tu cliente, y además, logras fidelizarlo; ya ganaste. Algunas de las ventajas que tiene este tipo son:
- Fácil acceso. El usuario puede entrar a tu tienda desde cualquier dispositivo. ya sea su smartphone o su laptop mientras se encuentra en cualquier zona geográfica y así poder comprar fácilmente tus productos.
- Actualización. Se pueden mantener actualizadas todas las ofertas y los precios de forma constante para la bienestar del consumidor.
- Soporte/capacitación. Es posible tener comunicación con el cliente y se le puede proporcionar información de forma directa por distintos medios, como: chat, redes sociales, e-mail, videollamadas, etc.
En esta forma intermediarios online pueden agregarse y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico. Esto se trata primordialmente cuando se integran empresas que facilitan las compras entre los consumidores y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.
Ecommerce C2C
El comercio C2C (consumer to consumer) se da cuando una persona busca ponerlo en venta, puede utilizar el e-commerce como canal para hacer esta transacción con otra persona. Esta forma es muy común y útil para aquellos individuos que quieren vender artículos que ya no usan, o que compran en masa y venden a consumidores finales con un margen de utilidad.
Esto se podría considerar un desarrollo de las tradicionales ventas de garaje que está tomando relevancia en Internet. El consumidor final le compra al consumidor primario o iniciador los productos que él ya no quiere o necesita, o que compra a mayoreo y los oferta a precios muy accesibles. El proceso de compra es igual al del comercio electrónico. Algunos puntos positivos son:
- Se reutilizan los productos.
- Las compras son a menores precios y con ofertas únicas.
- El alcance va más allá de un punto de venta.
Sin duda un método bastante útil para aquellos que desean empezar a vender sus pertenencias o que quieren comenzar a generar ingresos a través de la compra a mayoreo y venta a menudeo.
Ecommerce B2B2C
Este se usa primordialmente para referirse a empresas que integran de forma coherente las ofertas de otras empresas dentro de la suya propia. Así, ese puede ser el caso de un marketplace o de la creación conjunta de catálogos.
En algunos casos también se usa para designar a los negocios que dirigen sus ofertas tanto a empresas como a consumidores, aunque algunas condiciones o el precio puedan ser diferentes en función de si el cliente es un particular o una empresa. Esto porque el precio va a variar porque no va a ser el mismo precio que le das a un consumidor que te compra 1 pieza, al que le das al negocio que te compra a mayoreo y te hace un pedido por 10,000 productos.
Además existe el tipo de comercio que involucra al gobierno y no tanto a las empresas o negocios.
Ecommerce G2C
Este modelo se refiere a cuando un gobierno permite que las personas hagan sus trámites online por medio de un portal, se produce el government to consumer y se considera un tipo de comercio debido a que se paga un trámite y nos permite accesar a la información en línea en cualquier momento. Ciertamiente tiene algunas ventajas:
- Menos tiempo.
- Seguridad de datos.
- Back-up electrónico.
- Costos menores.
Existen muchas formas y variaciones de poder hacer negocios, el punto principal es que analices qué tipo de producto o servicios ofreces, el target al que vas y tomar un modelo y/o combinarlos si es el caso, como en el B2B2C. Así que toma en cuenta esta información y pon manos a la obra para que tu e-commerce siga creciendo.
Diagramas de: https://bit.ly/2LnFSXR