Las 8 principales métricas de tu eCommerce (Parte l)
Gestionar una tienda en línea podría parecer una tarea sencilla, sin embargo, existen ciertos criterios que se deben tomar en consideración para medir qué tan rentable está siendo tu negocio. A continuación las 4 más relevantes:
1.- Tasa de abandono de carrito
Este es el porcentaje de usuarios que después de haber añadido productos al carrito, lo abandonan sin concretar la compra. Es una acción más frecuente de lo que se espera, debido a esto es conveniente minimizar esa cifra si es algo elevada. Una manera de hacerlo es facilitar el proceso de checkout, también se pueden usar técnicas de remarketing y enviar correos electrónicos al posible cliente para que continúe con el proceso de compra.
Ejemplo: 234 personas añaden productos al carrito y sólo 160 realizan la compra, entonces, el porcentaje de usuarios que abandonó fue del 31.62%.
2.- Valor promedio del pedido
Es el resultado de dividir el importe de las ventas o ingresos totales entre los pedidos o transacciones. Es una métrica realmente importante, porque entre más alto sea el valor, más dinero estarán gastando los consumidores en tu e-commerce. Si quieres incrementar la cifra, tienes la posibilidad de aumentar el valor medio de un pedido a través de diversas estrategias de marketing.
Ejemplo: si tus ventas totales fueron de $100,000 y el número de pedidos fue de 21, entonces tu VP es de $4,761.90.
3.- Porcentaje de conversión
Número medido en porcentaje resultante de dividir los pedidos entre el tráfico, es decir, los visitantes de tu página web. En EUA manejan unos ratios de entre el 1.5% y -3%, inclusive algunos sectores tienen tasas más elevadas. En España, el ratio es mucho más bajo, hay diferentes estudios que hablan de porcentajes entre el 0.75% y -1.5%.
Ejemplo: si te visitan 248 personas al día, y tienes 59 pedidos, tu PdC será de 0.23%.
4.- Retorno de la inversión
Esta es la relación entre la inversión y los beneficios generados, es decir, los beneficios que se obtienen por lo que se ha invertido en llevar a cabo una determinada tarea. De esta forma, tenemos la rentabilidad de la estrategia. Entre mayor sea, más rentable es la acción.
Ejemplo: si los ingresos generados fueron de $85,000 menos el costo de la campaña $25,000 entre el mismo costo de la campaña ($25,000) multiplicado por 100, el ROI fue de 240%.
Así que toma en cuenta estas 4 métricas para analizar si tu e-commerce va por el camino que quieres, en caso contrario, no dudes en cotizar el rediseño de tu sitio para así encaminar tu negocio a alcanzar los objetivos trazados.