20 Herramientas Secretas de Shopify Parte II: No escribas, escanea
Continuamos con las herramientas de shopify, esta vez te voy a mostrar cómo sacarle provecho a dos herramientas que son sencillas pero que te harán ahorrar mucho tiempo y dinero.
Estoy hablando de los códigos QR y de barras, estos dos amigos nos sirven para muchas cosas, más allá del uso común para identificar nuestros productos si tienes tienda física, a continuación te voy a decir que son, te voy a mostrar cómo usarlos y en qué usarlos.
Generador de Códigos QR
El código QR es ese código cuadrado que has visto en tarjetas de negocios, anuncios o boletos electrónicos. Este código QR (Quick Response code) es una matriz (cuadrícula) de bloques blancos y negros, los cuales contienen datos alfanuméricos como hipervínculos, números telefónicos o claves de acceso de Wi-Fi. Tiene un algoritmo de corrección que permite al lector corregir la información para que no llegue a leerse de forma incorrecta, es por esto que en algunos códigos puede haber logos o imágenes en la parte de enmedio, por que el corrector elimina estas interferencias.
En shopify tenemos una herramienta que nos permitirá generar nuestros códigos, por ejemplo, yo voy a crear un código que contendrá un enlace a Atoms, solo ingreso mi correo, el tipo de datos (en este caso URL de sitio), y finalmente el dato (http://atoms.mx/)
Y listo, el código es enviado a nuestro correo:
Escanealo con tu celular y observa lo que sucede.
Ahora, ¿Que podemos hacer con esto? pues eso depende, si tenemos un comercio físico, podemos utilizarlo para redirigir a tus clientes a visitar el producto en línea, por si les interesó pero desean comprarlo después o mostrarselo a alguien.
Puedes usarlo internamente, puedes colocar este código en tu mercancia para darle un seguimiento, integrarlo en tu ERP o para identificar su contenido. Puedes utilizarlo en tus tarjetas de presentación, en cupones, banners, promocionales, anuncios, VR, las posibilidades son ilimitadas.
Generador de Código de Barras.
Por otro lado está el generador del clásico código de barras. Este es más común y seguramente lo has visto en los supermercados. Estas líneas representan normalmente números, existen diferentes tipos y estándares de códigos de barras, los más comunes son el EAN-13, EAN-8, UPC-A y el UPC-E. Cada dígito o carácter está conformado por 7 líneas, es decir si queremos representar el uno el escáner debe detectar 2 lineas blancas, 2 negras, 2 blancas y una negra.
Para crear nuestro código de barras solo tenemos que ingresar a la herramienta de shopify, ingresar nuestro correo electrónico, y el dato que contendrá nuestro código de barras, por ejemplo el EAN/UPC o identificador de nuestro producto, mercancía o lo que queramos.
Finalmente recibimos el código en nuestro correo, y posteriormente lo descargamos e imprimimos
Este código de barras es más común su uso para identificar productos y mercancía, también es recomendable, rápido y barato usarlo con un escáner infrarrojo, estos escáneres funcionan como un teclado, es decir en el momento en que termine de leer el código, este es “tecleado” en tu computadora, POS, smartphone o donde lo tengas conectado.
Hasta aquí llega esta segunda parte de las herramientas. No te pierdas la próxima parte, por que te daré herramientas para poder darle más profesionalidad a tu comercio electrónico, esto le dará más prestigio y tus clientes confiarán más en ti.
No olvides que si ya tienes tu comercio electrónico y tienes dudas sobre cómo integrarlo con tu comercio físico o si quieres asesoría para iniciarlo con shopify, en Atoms estamos para ayudarte, solo escríbeme un correo.